Consejo Jurídico Mexicano
Consejo Jurídico Mexicano

Doctorado en Derecho

image214

  • Al terminar estudios de este doctorado, te revalidamos materias, y en doce meses más puedes titularte también del Doctorado en Derecho Fiscal.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCTORADO EN DERECHO

Nuestros convenios permiten ofrecerte la mejor opción académica, con un sistema modular de revalidación, dividido en dos diplomados; por lo que,  al concluir estudios y cumplir requisitos establecidos, se obtiene el:


  • Diplomado en Razonamiento Probatorio.
  • Diplomado en Investigación Científica.
  • Título y Cédula Profesional de Doctor en Derecho.


DIRIGIDO A:

  • Profesionistas con Maestría en Derecho y afines. 


INICIO PRÓXIMO CICLO:

  •  24 de abril de  2021.


DURACIÓN:

  • Dos años, dividido en 6 cuatrimestres.


MODALIDAD:

  • No presencial. 
  • Con seminarios en línea y coloquios doctorales un sábado cada mes.
  • Asesoría y asistencia tutorial en línea y diferida.
  • Lecturas, videos, e investigación documental.
  • Presentación y defensa de trabajos académicos.


COBERTURA:

  • Aceptamos alumnos de toda la república mexicana  y de otros países. 

image215

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

  1. Metodología de la investigación.
  2. Teoría, difusión y divulgación científica. 
  3. Publicaciones científicas en revistas de alto impacto.
  4. Recolección y procesamiento de información.
  5. Análisis de información e interpretación de resultados.
  6. Tesis en formato de artículo científico.

DIPLOMADO EN RAZONAMIENTO PROBATORIO:

  1. Filosofía del derecho y de la prueba.
  2. Epistemología y razonamiento probatorio.
  3. Garantismo procesal.
  4. La prueba científica y su razonamiento.
  5. Neurociencias y razonamiento probatorio.
  6. Razonamiento probatorio y argumentación jurídica.

ESTRUCTURA DE DIPLOMADOS EN FORMATO CUATRIMESTRAL

Cuatrimestre I 

  • Metodología de la investigación. 
  • Filosofía del derecho y de la prueba.


Cuatrimestre II

  • Teoría , difusión y divulgación científica. 
  • Epistemología y razonamiento probatorio.


Cuatrimestre III

  • Garantismo procesal.
  • Publicaciones científicas en revistas de alto impacto.


Cuatrimestre IV

  • La prueba científica y su razonamiento.
  • Recolección y procesamiento de información.


Cuatrimestre V

  • Neurociencias y razonamiento probatorio.
  • Análisis de información e interpretación de resultados.


Cuatrimestre VI

  • Razonamiento probatorio y argumentación jurídica.
  • Tesis en formato de artículo científico.


*En cada cuatrimestre se realiza un coloquio doctoral para compartir y discutir los avances académicos correspondientes.

TITULACIÓN:

  • Para titularse y obtener el grado académico, es esencial cumplir los requisitos de titulación, haber culminado todas las asignaturas, tener un porcentaje de aprovechamiento igual o superior al 80%; y haber redactado y publicado el trabajo final del doctorado.


  • En el trabajo final se deberá analizar un problema probatorio abstracto o  aplicado a la legislación y/o jurisprudencia; el cual deberá tener las características propias de un artículo de  investigación publicable en una revista especializada. Es decir, un  trabajo de entre 20 y 30 páginas, que incorpore la bibliografía  relevante y aporte una idea o perspectiva original al problema  probatorio que se aborde.

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Para los alumnos de otros países, apoyamos con los TRÁMITES DE CONVALIDACIÓN, para que el grado académico y título, sean válidos y registrados en tu país.  

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:

1.- Llenar el formato de inscripción que aparece al final de esta sección.


2.- Enviar al correo electrónico contacto@consejojuridicomexicano.mx, copias escaneadas de la siguiente documentación, por ambos lados:

  • Certificado de Estudios de Maestría.
  • Acta o partida de nacimiento.
  • CURP.
  • Credencial de elector.


3.- Una vez confirmada la aceptación, pagar la cuota de inscripción inicial de mil pesos.  


4,.- Colegiatura mensual de 3,900 pesos.   


Becas disponibles para integrantes del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de las Entidades Federativas.

Todo pago se deposita en cualquiera de estas cuentas:

  • Ventanilla bancaria de BANORTE, a la cuenta de AVANTIS-CONSEJO JURÍDICO MEXICANO, número 1041 971 216


  • Transferencia SPEI, al banco BANORTE, a la cuenta de CONSEJO JURÍDICO MEXICANO, con CLABE número 072 180 0104 1971 2160


  • En diversos comercios, a la cuenta de CONSEJO JURÍDICO MEXICANO, número 4189 2810 4448 8741  (7-Eeleven, Extra, K, Circle K, Telégrafos TELECOMM, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, Chedraui, Soriana, Mega, Del Sol, Woolwhort, La Comer, City Market, Fresko, Sumesa y Gasmart)


  • Si deseas pagar con tarjeta de crédito o PAYPAL usando el sistema de pagos de CUENTA CONCENTRADORA. haz clic aquí. 


De cada depósito efectuado, debe enviarse copia o foto al mail:  contacto@consejojuridicomexicano.mx o WhatsApp  55 8671 8919 

Solicitud de inscripción

Envíanos un mensaje

Consejo Jurídico Mexicano

Vasco De Quiroga 3900, 05348 Santa Fe, Ciudad de México

WhatsApp 55 8671 8919 contacto@consejojuridicomexicano.mx

Consejo Jurídico Mexicano

Corporativo Diamante Santa Fe.  Av. Vasco de Quiroga 3900, Edificio A, Santa Fe, C.P. 05348, Ciudad de México.                                                                        

WhatsApp 55 8671 8919                    contacto@consejojuridicomexicano.mx

Copyright © 2020 CJMexicano - Derechos reservados.

  • Inicio